Seguidores

lunes, 18 de mayo de 2009

TEMA 4: Estilos de aprendizaje.

2. Diagnostica tu propio estilo de aprendizaje.
Para ello debes completar el cuestionario en papel que hemos proporcionado en clase. Una vez elaborado individualmente, dibuja una gráfica representativa y reconoce tu propio perfil, teniendo en cuenta que cada uno de nosotros generalmente desarrolla más alguno de los estilos. Interpreta los resultados, formulando las consecuencias prácticas para afrontar próximos aprendizajes.

Los resultados del cuestionario han clasificado mi estilo de aprendizaje como reflexivo y activo. A grandes rasgos, se define el estilo de aprendizaje como la forma en que se capta, se procesa y se usan los conocimientos.
El conocimiento del estilo de aprendizaje proporciona una información muy valiosa ya que permite:

  • Conocer, y por tanto, tener la posibilidad de mejorar tu propio proceso de aprendizaje.
  • Para los profesores:
    -Conocer las preferencias de los alumnos y cómo aprenden.
    -Planificar y dirigir un diseño curricular adecuado a sus estilos.
  • Conocer los estilos de aprendizaje, nos permite desterrar el mito de que hay personas que no aprenden. Todos aprendemos, lo que ocurre es que lo hacemos de formas distintas, lo que hay que hacer es adecuar los estilos de enseñanza.

Las características del estilo reflexivo, que es el que domina en mi forma de aprender son: Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.
Y las del estilo activo son: Animador, improvisador, descubridor, arriesgado y espontáneo.
Para mejorar mi estilo de aprendizaje y evitar las causas que lo bloquean, he de seguir las consideraciones expuestas en el trabajo de Alonso, Gallego y Honey (1994), que son:

  • Planificar: realmente, muchas veces tiendo a ser desorganizada a la hora de preparar mis apuntes y de empezar a estudiar. Quiero hacerlo todo a la vez, y es cierto que tengo que desarrollar más la capacidad de planificar las tareas.
  • Escucha analítica: puede ocurrir que a la hora de analizar, me centre demasiado en unos aspectos, a los que doy mucha importancia en detrimento de otros.
  • Expresión escrita: es cierto que a veces soy perezosa para coger apuntes, pero escribir y redactar me encanta, sobre todo si son reflexiones u opiniones.
  • Observar y recoger de forma sistemática los acontecimientos es también importante para mejorar mi estilo.
  • Por otro lado, tiendo a desconfiar de mis propias capacidades a menudo (autoconfianza baja), lo cual me ha impedido hacer cosas que quería en el pasado, aunque actualmente esto ya no me bloquea.
  • Supongo que lo anterior es la causa del miedo al fracaso que pueda sentir a veces, lo que me impide exponer en público, un handicap que me gustaría superar antes de acabar mis estudios.
  • El protagonismo es algo que nunca me ha gustado, pero reconozco que tengo dotes de liderazgo democrático, nunca impositivo.
  • A veces, no expongo ideas innovadoras cuando trabajo en grupo, ya que evito imponer mi forma de trabajar, aunque también me hago escuchar.
  • Tiendo a pensar demasiado las cosas, cuando muchas veces lo importante es actuar.
  • Es interesante conocer tus debilidades y tus potencialidades para poder mejorar tu aprendizaje y evitar lo que lo bloquea.

viernes, 15 de mayo de 2009

TEMA 4: Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Nivel educativo.

TEMA 4
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: CLAVES PARA APRENDER A APRENDER.

1. Trabaja en grupo las siguientes cuestiones:
¿A qué nos referimos cuando hablamos de “nivel educativo”?
El nivel educativo en España ¿está subiendo o bajando en los últimos años?
Una vez debatidas ambas cuestiones, lee el artículo de Vicente Verdú que aparece en el Anexo. ¿Qué información aporta este documento a las conclusiones que previamente habíais trabajado? ¿Cambia en algo vuestra percepción previa sobre el “nivel educativo”? ¿En qué sentido?

Cuando hablamos de nivel educativo, nos referimos al “curriculum educativo”, es decir, hasta qué nivel ha llegado la persona en su devenir educativo. Sin embargo, tendemos a fijar el nivel educativo con respecto a los estudios que se han cursado en el sistema educativo formal, cuando esto no debería ser así, ya que todos los estímulos que recibimos hacen subir nuestro nivel educativo, sin importar si provienen del sistema educativo formal, no formal o informal.
El nivel educativo está subiendo, la cantidad de estímulos que reciben los niños actualmente, hace que sean más despiertos y que desarrollen habilidades y destrezas.
La lectura del documento ha aportado información que coincide con mi opinión de que el nivel educativo está subiendo. Sin embargo, no estoy de acuerdo con el autor en algunas afirmaciones que hace. Y sí que cambia la percepción que tenía de nivel educativo.
Por lo que entiendo del texto, ha aumentado la puntuación en los tests de inteligencia, que por otro lado, los niños de hoy están más acostumbrados a los tests, a las pruebas, cuestionarios, etc. que los de antes. La primera vez que yo hice un test era adolescente, por lo que esto es un punto a favor. No quiero decir con esto que la costumbre haga la inteligencia, pero ayuda.
Los juegos, la televisión, los libros, la radio, el que tus padres te hablen y te acaricien (cosa que antes no hacían tanto), hace que el cerebro esté muy estimulado y desarrolle más conexiones, sobre todo en el primer año de vida (ésto lo estudiamos el año pasado en Psicología Evolutiva). Por tanto, no es de extrañar que el nivel de inteligencia haya subido.
Por otro lado, no es lo mismo aprender las nuevas tecnologías con una cierta edad, que estar en contacto con ellas desde que naces. Eso te dota con ciertas habilidades y destrezas, por no hablar de rapidez mental…
Sin embargo, tienen carencias en cuanto a autonomía (en parte causada por la sociedad protectora actual y por los miedos que vertimos en nuestros hijos, sobre todo hacia las demás personas) y también diría que la imaginación está un poco apagada, o quizás saturada, en el sentido que se aprecia una tendencia a homogeneizar, en vez de potenciar la creatividad individual (modas, música, costumbres, etc.). También se provoca el aburrimiento debido al cansacio que provoca la publicidad masiva cuando algo está de moda, y la continua búsqueda de la novedad, a la que obliga el consumismo.
El consumismo provoca pasividad y hastío, pienso que es muy dañina tanta publicidad, que provoca la exigencia de novedades por parte de los consumidores, pero a la vez, los hace pasivos, en espera de que todo venga hecho.
En fin, pienso que todo tiene dos vertientes, dos interpretaciones, ahora somos los adultos los que debemos estudiar si es correcta la forma de vivir de nuestros hijos, que se han convertido en herramientas para la producción y el consumo, aunque ésto no es nuevo, ¿verdad?





TEMA 3: Etapas de la adultez y Motivación para la elección de la diplomatura.

En lo que se refiere a las tres etapas en que podemos dividir la adultez (temprana, media y tardía), qué recomendaciones educativas harías para cada una de ellas.
Los distintos modelos que constituyen los marcos de referencia para establecer las diferentes etapas de la vida adulta, aglutinan los aspectos fundamentales de las distintas fases en las que se ha clasificado cada periodo de la edad adulta. Del estudio de estos modelos, se ha elaborado una clasificación que señala tres etapas y sus características:
  • Adultez temprana: (18 a 35 años aproximadamente) en esta fase se tiende a producir la formación del núcleo familiar, el acceso a la edad legal y al mundo del trabajo y el cumplimiento de los derechos cívicos.
  • Adultez media: (35 a 65 años aproximadamente) en esta fase se produce la mayor productividad del individuo, la consolidación de los roles profesionales y sociales, se alcanza el grado máximo de autorrealización. Es la época de mayor contribución socioeconómica y política. Aunque se produce una ligera declinación de las funciones físicas.
  • Adultez tardía: (a partir de 65 años) es una fase de disminución de las actividades sociales y laborales, con posible aparición de afecciones crónicas. Se produce una disminución de la capacidad para el trabajo físico e intelectual.

Dado que cada etapa adulta tiene sus propias características, las necesidades educativas también lo son. Por tanto, abordaremos la educación en las distintas fases, con una metodología específica para cada una de ellas.
En la adultez temprana, las necesidades se enfocan hacia el acceso al mundo laboral, ya sea a través de la educación superior o a través de la formación profesional y los módulos que ofrece el sistema educativo. Tampoco podemos perder de vista la función de la educación no formal e informal en esta etapa, que actúa como apoyo para lograr una correcta educación en valores de cara al mundo laboral (horarios, profesionalidad, seriedad, etc.) y una fuente de habilidades sociales encaminadas al aprendizaje del trabajo en equipo, trabajo de cara al público, habilidades de negociación, conocimiento de los derechos del trabajador, etc. Además es importante una orientación de cara a la formación del núcleo familiar y la educación de los hijos. Para ello es importante la adquisición de habilidades como:

  • Administración económica, priorización de gastos.
  • Búsqueda de vivienda apropiada a las necesidades.
  • Primeras nociones hacia el cuidado del bebé y la educación de los hijos, etc.


En la adultez media, los roles están perfectamente establecidos y afianzados, por lo que es una etapa que requiere de desarrollo personal y laboral, para lograr la promoción y desarrollar el proyecto de vida. Esta etapa de equilibrio, es perfecta para las actividades educativas encaminadas a:

  • Promoción laboral.
  • Desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre, que pueden ir enfocadas a la acción comunitaria.
  • Actividades culturales.
  • Al producirse una estabilidad emocional y económica, el adulto en esta fase tiende a estar muy receptivo a aprender, a estudiar lo que le interesa, basado en sus experiencias vitales y su motivación intrínseca.
  • Esto también le aporta más apertura social y compromiso con los demás.

Es interesante en esta fase el acercamiento a las TICs y a las novedades tecnológicas que responden a sus necesidades sociales y laborales.
En la adultez tardía, la jubilación ofrece una oportunidad para la formación, al no existir agobio de horarios laborales. Es ésta una buena oportunidad para la educación encaminada a la aceptación de esta fase como una más del ciclo vital. La realización de actividades educativas produce un alejamiento de los pensamientos negativos y los problemas de salud. Es importante la educación informal en esta fase (cuidado personal, relaciones, asociacionismo, etc.), en cuanto que se convierte en una fuente de satisfacción importante a estas edades. También el fomento de las visitas culturales, conocimiento del espacio geográfico en el que viven, etc. y el uso de la sabiduría popular y las costumbres tradicionales como base enriquecedora.


Con relación a la motivación, reflexiona personalmente y en grupo sobre los motivos intrínsecos y extrínsecos que te/os llevaron a cursar esta Diplomatura.


La respuesta a esa pregunta ha pasado por varias fases, el año pasado era “no lo sé…”, pero este año tengo algo más que decir…
A raíz de la adquisición de conocimientos que estoy experimentando, he llegado a la conclusión de que mi motivación es intrínseca. Las características de mi personalidad, el conocimiento y análisis de mis experiencias pasadas y un deseo de llevar a cabo mi proyecto de vida, me han empujado a escoger esta carrera y no otra.
Realmente, veo reflejadas en mí misma las características de la fase a la que, por edad, pertenezco en estos momentos. La discrepancia entre mi situación pasada y la que realmente deseaba para mí, me han llevado a emprender el camino hacia mi autorrealización a través de la enseñanza superior. Mi experiencia en el mundo laboral me ha enseñado que la persona formada dispone de medios y recursos para su promoción social y laboral, y yo también los quiero.
La motivación también surge en cuanto que me siento más comprometida con la acción social y dispongo de un conocimiento de mis propias habilidades al respecto. También entiendo que la formación es importantísima para llevar a cabo mis expectativas, para ser una buena profesional y sacar el máximo provecho de mis potencialidades.
Todo esto me anima cuando me encuentro enterrada en tareas y pienso que para qué tanto esfuerzo, que también lo pienso a veces, pero sólo me lo permito por unos breves momentos. Después pienso en lo que me aporta a nivel de satisfacción personal (estoy consiguiendo lo que siempre había querido), social (relaciones nuevas muy satisfactorias con mis compañeros y profesores) y profesional (aprendizaje de las nuevas tecnologías, trabajo en grupo, realización de trabajos, investigaciones, informes, etc.).
En fin, no sé si era esto lo que se pretendía con la actividad, pero a mí me ha servido de automemoria…y me da fuerzas para seguir.






domingo, 10 de mayo de 2009

jueves, 30 de abril de 2009

TEMA 3: Definición de adulto.

TEMA 3: Aprender en la edad adulta.
ACTIVIDADES
1. Confecciona tu propia definición de persona adulta incluyendo todos los aspectos (económicos, legales, antropológicos, pedagógicos, psicológicos, biológicos…) que estimes oportunos.
Según el diccionario:

  • Adult@ es un adjetivo que califica al ser humano que ha llegado a su mayor grado de desarrollo, o que es mayor de edad.
  • El término adulto se refiere a un organismo, especialmente un ser humano, que ya ha dejado la infancia y adolescencia para alcanzar su completo desarrollo. Es la etapa de estabilidad relativa (no crecimiento no declinación por edad) y de vigor fisico.
  • Desde un punto de vista jurídico y en el caso de las personas, la edad adulta supone el momento en que la ley establece que se tiene plena capacidad de obrar. Eso supone un incremento tanto en los derechos de la persona como en sus responsabilidades. Sin embargo, es necesario tener presente que, en algunos ordenamientos jurídicos, "mayor de edad" y "adulto" no son, en sentido propio, términos sinónimos.

    Como podemos ver, la adultez tiene una serie de características relacionadas con muchos aspectos de la persona. Si analizamos detenidamente estos aspectos, podremos llegar a una definición propia, aunque esta tarea es complicada e inexacta, ya que es difícil “medir” ciertos aspectos humanos como los psicológicos.
    Podemos definir jurídicamente al adulto como el ser humano que:
  • Es mayor de edad (según el ordenamiento jurídico de cada país).
  • Tiene capacidad de obrar: es capaz de decidir por sí mismo y de responsabilizarse de sus actos.
  • Tiene responsabilidad civil de sus actos y debe responder por ellos.
    Aspectos biológicos:
  • Está maduro y su desarrollo se ha completado.
  • Tiene plena autonomía de uso de su cuerpo (esto se refiere también a aspectos jurídicos).
    Aspectos pedagógicos:
  • El adulto posee una capacidad de aprendizaje basada en la experiencia y la práctica.
  • Es selectivo en cuanto a sus preferencias e intereses.
  • Tiene claras sus metas, que deben responder a sus capacidades reales y a sus circunstancias.
  • El adulto necesita de una metodología pedagógica adaptada a sus necesidades, de tal forma que le permita ser el protagonista de su propio aprendizaje. Cada etapa del ciclo vital del ser humano exige una metodología adecuada a sus características.
    Aspectos sociológicos:
  • El adulto tiene definido su rol en la sociedad.
  • Se siente comprometido con su función social.
  • Disfruta de su ocio y tiempo libre de forma autónoma, y es capaz de priorizar y elegir la forma en que quiere hacerlo.
  • Es selectivo en cuanto a su entorno social.
    Aspectos psicológicos:
  • Controla sus emociones.
  • Los estímulos que motivan a un adulto suelen tener que ver con sus espectativas y su proyecto de vida.
    Aspectos económicos:
  • El adulto se autoabastece, tiene plena capacidad económica y laboral, no depende de sus padres o tutores para sus actividades económicas y laborales. Aunque sabemos que este punto es especialmente difícil de conseguir en nuestra sociedad actual, más aun con la crisis en la que estamos inmersos.
    De todas formas, el concepto de adulto tiene unas connotaciones sociales y culturales que lo hacen difícil de definir, y que lo mantienen sujeto a las diferentes creencias, valores, formas sociales, etc.

domingo, 19 de abril de 2009

TEMA 2: Análisis de textos.

TEMA 2
A continuación aparecen unos textos, intenta analizarlos y determinar cuál es el concepto de formación de personas de adultas que se deriva de los mismos, el perfil de los formadores/as y educadores/as y los objetivos y finalidades que se desprenden de las ideas manifestadas.
Texto 1
“Las escuelas de adultos no se conocen todavía en España sino como establecimientos destinados a suplir la falta de instrucción primaria en los que han dejado de adquirirla en su infancia”. (Gil de Zárate, 1852)
De la lectura del texto, es fácil discernir qué se entendía en aquellos años por educación de adultos: la alfabetización. Una época en la cual la mayoría de las personas, sobre todo las mujeres, eran analfabetas.
El perfil de los formadores era el de personas voluntarias, sacerdotes, curas, etc., que no tenían formación específica como profesores. Los objetivos eran enseñar a leer y escribir y las operaciones matemáticas básicas.


Texto 2
“Existe una institución que figura como la primera de las que pueden favorecer la instrucción general: las Escuelas de adultos, a las que es dado anticipar el período de generalización de la enseñanza primaria, pues a ellas concurren personas que por su edad se han sustraído ya a las influencias de las escuelas comunes.” (Circular de 20-XII-1865)
Podríamos decir que ya en esos años, se pensaba en la generalización de la enseñanza primaria, lo que se relacionaría con la educación continua. Las personas podrían proseguir con lo aprendido anteriormente, y que por su edad, están fuera del sistema formal. Sin embargo, la época del texto no se relaciona con la misma, ya que era la alfabetización, la prioridad en aquellos momentos.
En el texto se habla de instrucción general, que coincide con el concepto de formación básica que hemos estudiado en el tema anterior (está definido en una de las actividades). El perfil del educador sería el mismo que se daba en el texto anterior.
Los objetivos de la educación de adultos en este caso, sería que la formación básica llegara a todas las edades.
Texto 3
“Estas enseñanzas para los adultos y aprendices que no requieren por lo general nuevos locales, que suelen darse de noche; que no exigen aumento de Profesores, pues han de consagrarse a ellas los titulares de cada pueblo, los párrocos u otras personas que quieran prestar tan importante servicio, que deben comprender, según las localidades, explicaciones de procedimientos industriales, agronómicos, o lecciones de música y dibujo, con que importa enriquecer la educación popular, merecen llamar muy preferentemente la atención de V.S., que deberá dedicar cuantos medios le sugieran su celo y experiencia para acrecentarlas y difundirlas.” (Circular de 20-XII-1865).
Se puede relacionar con la formación profesional en cuanto que se trata de la adquisición de aprendizajes de perfeccionamiento profesional: industria, agricultura, etc. Por otro lado se podría relacionar con la educación popular, pero no creo que sea éste el caso, ya que esta implica la creación cultural del pueblo, y no la simple difusión cultural, además la educación popular busca la implicación y participación del pueblo en la creación de su propia cultura, a través de su experiencia.
Por la época, de nuevo podemos decir que los educadores no tenían formación específica, se trataba de profesores de escuelas de niños, párrocos, curas, o cualquier otra alma caritativa que decidiera hacer ese servicio por su comunidad.
El objetivo de tales prácticas era la adquisición de nuevos conocimientos encaminados al aprendizaje de un oficio. También se puede entender como difusión cultural, en cuanto que intenta “enriquecer” la cultura popular.
Texto 4
“La escuela primaria debe ensanchar el límite de sus posibilidades, ofreciendo a los adultos soluciones de orden a una completa educación, bien esencialmente cultural, para aquellos que no pueden luego cultivar superiores estudios científicos o literarios, bien con aplicaciones de prácticas profesionales para los alumnos de los últimos grados, de modo que una u otra dirección sirvan de estímulo y atractivo para prolongar voluntaria y útilmente la edad escolar de los adultos, sin la imposición de preceptos que fácilmente se ordenan y difícilmente se cumplen”.
(RD, 25-IX-1922).
Este texto contiene varios aspectos que se pueden identificar directamente con la educación de adultos. Por un lado, alude a la posibilidad de completar la educación, ampliando conocimientos. Por otro lado, hace referencia a la mejora de las competencias profesionales, a través de las prácticas (formación profesional). También se alude al carácter voluntario de esa educación.
Por las características que se enumeran, se podría decir que se necesitarían profesionales con una cierta especificidad, para ser capaces de llevar a cabo dichas actividades educativas.
Los objetivos serían, tanto la ampliación de conocimientos culturales, como la realización de prácticas encaminadas al perfeccionamiento profesional.
“Ensanchar los límites de la escuela…”, nos hace pensar en el cncept modern de Educación permanente, con la consiguiente apertura hacia el desarrollo de la educación no formal.




lunes, 13 de abril de 2009

TEMA 2: Cuadro comparativo. Leyes de educación.

TEMA 2: Cuadro comparativo. Leyes de educación.

Esta actividad está realizada en formato de cuadro o tabla, por lo que me es imposible colgarla en el blog sin que pierda su forma y sentido. Para la evaluación de esta actividad, ruego se realice a partir del formato en papel que he entregado a Amparo. Si hubiera algún contratiempo derivado, por favor, hágamelo saber.
Si algún compañe@ está interesad@ en esta actividad, poneos en contacto conmigo y gustosamente os la haré llegar. Disculpad la molestia. Gracias.

lunes, 6 de abril de 2009

TEMA 1: Aportación de las noticias a la EPA.

TEMA 1
¿Qué aportan las noticias trabajadas en clase a los contenidos trabajados en el tema 1?

"Nunca es tarde para aprender"
Para el análisis de contenido, utilizaré los datos estadísticos aportados por la noticia. De entre estos datos, llama la atención en primer lugar, la alta afluencia de personas adultas (182.383 alumnos matriculados) que se apuntan a la educación no formal (no se persigue la adquisición de un título, sino el acceso y la comprensión de la cultura), y los rangos de edad en que esto se da en mayor proporción (mayores de cincuenta años). Comentar también que suelen ser mujeres en su gran mayoría. Por otro lado, el alto porcentaje de jóvenes que retoman la enseñanza secundaria, tras haberla abandonado por motivos diversos (125.495 alumnos).
Destacar también el aumento de población inmigrante que recurre a la educación de adultos, para aprender el idioma que le abrirá las puertas social y laboralmente (47.557 alumnos). Es obvio comentar el número elevado de alumnos que acuden a estos centros para su alfabetización (92.400 alumnos). De estos últimos se comenta en la noticia (que pone más hincapié en destacar el retorno de los jóvenes al sistema educativo) que la mayoría son mujeres “desocupadas” de más de cincuenta y tantos años.
Bien, es alentador observar que los jóvenes rectifican su actitud con respecto a los estudios, ya sea para mejorar laboralmente o como satisfacción personal. Esto, hay que decir, que está aumentando actualmente como consecuencia del desempleo. Creo que será una aportación importante en este sentido, el hecho de incluir el bachillerato en los centros de educación de adultos, ya que estos jóvenes no tendrán que reincorporarse al instituto, algo probablemente “incómodo” para muchos de ellos. Además es interesante el hecho de pensar en incluir ciclos de grado medio en los centros de adultos. Esto ampliaría mucho más la oferta, lo que podría representar el retorno de muchos más jóvenes a los estudios, así como una oferta de titulaciones muy atractiva para los adultos, que podrían acceder a estas titulaciones desde los propios centros.
Por otra parte, la experiencia en educación de adultos, y el entusiasmo que transmite el profesor, son elementos imprescindibles para conseguir la implicación del adulto en su propio aprendizaje. Juan Antonio Canales es un ejemplo de dedicación y profesionalidad, de amor por su trabajo y por la educación.
Me gustaría comentar también los porcentajes andaluces por grupo de edad. Es realmente desalentador observar que en nuestra comunidad, el porcentaje de adultos (adultez temprana y media) que retoman sus estudios es bastante inferior a la mayoría de comunidades. No puedo dejar de comentar, sin embargo, el alto porcentaje de adultos de más de 40 años que deciden que “nunca es tarde para aprender”. Me quedo con eso…y con la esperanza de que estos procentajes aumenten de forma considerable…

“Nueva ley para viejos problemas”
La LEA tendrá que hacer frente a los problemas de siempre: fracaso escolar, falta de medios, etc. Sin embargo sería interesante resaltar varias cosas que aportan novedades a la educación de adultos:
  • Lo más importante es la propia ley, que trata la EPA como un ámbito importante de la educación.
  • Por otro lado, la implicación de los padres en la educación de sus hijos, puede verse como un incentivo para muchos de ellos por aprender y ponerse al día en competencias como: informática, idiomas, etc.

“Educación prevé un parón en la matriculación de alumnos de tres años”
La noticia nos cuenta la previsión de plazas públicas que se esperan cubrir el próximo curso. Las previsiones prevén:

  • Un descenso en la matriculación de alumnos de tres años.
  • Un aumento en la matriculación en ciclos de FP.
  • Se prevé que muchas plazas de las que se ofertan quedarán sin cubrir, ya que los alumnos suelen abandonar a mitad de la etapa.
    Todos estos datos, nos vienen a decir que la educación de adultos podría ver aumentado su volumen de alumnos en un futuro no muy lejano. Por un lado,
  • Se reduce la matriculación en otros rangos de edad.
  • Hay un aumento de alumnos que demandan ciclos de Formación Profesional. Esto puede repercutir en la educación de adultos, en cuanto que se puede ver reforzada la propuesta de Pilar Alcaide, de incluir algún ciclo de grado medio en los centros de educación de adultos. De forma que se comparta el volumen de alumnos que demandan estos estudios, que cada vez es mayor.
  • Los alumnos que abandonan el bachiller a la mitad, son posibles futuros alumnos de la educación de adultos. De hecho, hemos visto en otra noticia, que este tipo de alumno suele volver a retomar los estudios poco más tarde (en dos años más o menos, cuando se da cuenta de la competencia que hay en el mercado laboral).
    Pienso que todas estas novedades, de conseguirse, darían importancia a la educación de adultos, que tendría que ser considerada desde otro punto de vista. El profesorado tendría que estar cualificado para impartir Bachiller y FP. La educación no formal, como dijo Alcaide, podría quedar en manos de las universidades de mayores y los ayuntamientos.
    Entonces la educación de adultos sería como una segunda oportunidad para muchos jóvenes y adultos, de retornar al sistema educativo sin necesidad de estar en un instituto con alumnos más jóvenes. Y con una metodología de acuerdo a sus necesidades y experiencia.
    No sé, ¿será éste el comienzo de un Sistema Educativo formal para adultos? Podría ser. Como hemos visto en el guión del tema dos, la EPA se encuentra actualmente en una etapa en la que podría ocurrir que hubiera una “oferta educativa específica para la EPA. El título III de la LOGSE supone la apuesta por una oferta específica e independiente de la edad escolar. Aunque pendiente de desarrollar reglamentariamente por el Gobierno central, esta perspectiva se viene desarrollando ampliamente en los últimos años por las diversas Comunidades Autónomas.” (Guión tema 2: etapas históricas de la EPA)

sábado, 4 de abril de 2009

TEMA 1: Comenius y Condorcet

TEMA 1
Comentario sobre los textos de Condorcet y Comenius.
Resulta admirable y asombroso que en tiempos en los cuales una persona era poco más que un animal para el trabajo, hubiera mentes tan fuera de lo común. Aun hoy en día, hay personas tan retrógradas que piensan que no todos tenemos derecho a la educación. Es por eso, por lo que leer opiniones tan transcendentes y modernas, asombra por su capacidad de vaticinar la importancia que la educación de las personas tiene para su desarrollo en todos los ámbitos de la vida, y en todas las edades. Me gustaría comentar varias ideas revolucionarias para la época en la que vivían estos autores, y que deja patente la visión de futuro de los mismos:
  • Educación para todos.
  • Educación a lo largo de la vida.
  • Educación no formal e informal (“…la instrucción no debía abandonar a los individuos en el momento en el que salen de las escuelas…” Condorcet. “…el mundo entero es para todo el género humano una escuela…” Comenius.).
  • Educación a cargo del gasto público.
  • Educación global e integral.
  • Educación en igualdad.
  • Educación sin discriminación por cuestión de sexo.

TEMA 1: Formación básica.

TEMA 1
¿Cuáles son, para ti, las competencias mínimas a exigir en la formación básica?
La formación básica es un concepto que depende del momento histórico y de la cultura en que nos encontremos. Por ejemplo, la alfabetización (leer, escribir y las operaciones matemáticas básicas) era la formación básica necesaria en el siglo XIX, por decir un siglo concreto, aunque esto se puede aplicar a los anteriores. Sin embargo, actualmente, una persona con sólo esas competencias, es poco más que un “analfabeto” en el siglo XXI, en cualquier país occidental, o del primer mundo, como hemos dado en llamarnos. Porque, si nos vamos a cualquier otro país en vías de desarrollo o del tercer mundo, como hemos dado en llamarlos a ellos, haber podido adquirir esas competencias (leer, escribir y realizar las operaciones matemáticas básicas), supone un logro al alcance de muy pocos.
Hace tan sólo unas décadas, no era necesaria la adquisición de conocimientos y competencias en informática e idiomas, sin embargo, actualmente, y como consecuencia de los grandes avances tecnológicos en informática y en transporte (lo que nos permite viajar mucho y estar en contacto con otras culturas), y el desarrollo económico producido, éstas competencias se convierten en imprescindibles para la población española. Estoy segura de que en Somalia no las consideran tan imprescindibles…
Actualmente, en nuestro país, la formación básica debe garantizar la adquisición de una serie de competencias que permitan a las personas, no sólo adquirir los conocimientos, habilidades, valores, actitudes y aptitudes necesarias para su desarrollo personal, familiar, social, económico, político y cultural, sino también servir de molde para garantizar el aprendizaje posterior, el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Como he dicho antes, las competencias adquiridas deben garantizar:
  • El acceso a la información y la cultura a TODOS.
  • La participación activa en todos los ámbitos de la vida de las personas: familiar, comunitario, laboral, cultural, político, etc.
  • Servir de base para la adquisición de aprendizajes a lo largo de toda su vida.

miércoles, 25 de marzo de 2009

TEMA 1: Conceptos afines a EPA.

  • TEMA 1
    Actividad: Cita otros conceptos parecidos o afines a la Educación de Personas Adultas y trata de definirlos/explicarlos.

    Teniendo en cuenta que la educación de adultos no es una actividad educativa nueva (ya se practicaba desde la antigüedad), los términos o conceptos que se han utilizado a lo largo del tiempo, sobre todo en las últimas décadas, para denominarla, han sido muchos. Estos términos han ido evolucionando con respecto a la concepción que en ese momento se tuviera de la educación de adultos. Es decir, si los examinamos, como vamos a hacer a continuación, podemos discernir qué importancia y función se le daba a este ámbito educativo en ese momento.
    Analicemos la terminología conceptual que se le atribuye a la educación de adultos:

  • Andragogía: se trata de un término científico que recoge, además de la formación instructiva, la humana y social. Abarca todos los aspectos humanos posibles de aprendizaje. No tuvo repercusión y actualmente podríamos decir que es un concepto sexista de la educación. Lo que no nos debe chocar en cuanto que es a las mujeres, al grupo que más se le veta el derecho a la educación, incluso en la actualidad (dos terceras partes de los analfabetos del mundo son mujeres).

  • Educación popular: lo podríamos englobar en el fenómeno de la Democracia Cultural, en cuanto que reclama el protagonismo de la cultura del pueblo, en contraposición a la educación elitista (Democratización Cultural) existente hasta hace pocas décadas. Se basa en la concienciación y la participación, la transformación y el cambio. El pueblo crea la cultura, se implica y transforma. Un ejemplo claro sería Pablo Freire, a quien estudiamos en el anterior cuatrimestre. Me atrevería a decir que la Animación Sociocultural se acupa actualmente de fomentar y desarrollar esa cultura del pueblo, tan rica y necesaria para el desarrollo de las comunidades.

  • Educación recurrente: es un término que suena a “volver a” y está relacionado precisamente con la posibilidad de retomar la vía formal de la educación, el sistema educativo formal, en cualquiera de sus etapas, incluso las no obligatorias. De forma que se puedan aunar las actividades laborales, de ocio, etc. con las educativas. Se suele recurrir a ella en situaciones de desempleo, como una forma de perfeccionamiento, como parece estar ocurriendo actualmente con la crisis.

  • Educación continua: entronca por un lado con la educación permanente, en cuanto que significa un proceso continuo de aprendizaje, y por otro se puede entender como continuación del proceso de aprendizaje previamente empezado. También se aplica al perfeccionamiento profesional, es decir, al reciclaje de conocimientos, su actualización. Esto aleja este concepto de la alfabetización, en cuanto que presupone unos conocimientos previos. Las empresas han sido muy dadas a utilizar este concepto, en aras de aumentar su competitividad en el mercado y la profesionalización de sus trabajadores.

  • Educación formal, no formal e informal: la década de los setenta fue un periodo de decepción con respecto al funcionamiento del sistema educativo formal, la escuela entra en crisis. Es la etapa de los grandes autores de la desescolarización, en la cual se escriben obras pesimistas sobre la institución de la escuela (“La escuela ha muerto” de Reimer, “Crisis mundial de la educación” de Coombs, etc.). Todos estos autores se inclinaban por el autoaprendizaje, concepto en voga en la actualidad. Aunque defendieran la ineficacia de la escuela y pueda verse como postura radicalista, a ellos les debemos el desarrollo y la evolución de los procesos educativos extra-escolares, tan reconocidos actualmente por su eficacia y dinamismo. Por otro lado también hay que agradecerles, como ya he comentado antes, su hincapié en el autoaprendizaje, tan importante para la educación de adultos.

lunes, 23 de marzo de 2009

TEMA 1: Pilares de la educación. Diferencias entre EP y EPA.

  • EDUCACIÓN PERMANENTE


TEMA 1
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS, ÁMBITO PRIORITARIO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE.
ACTIVIDADES

1. Los cuatro pilares de la educación.


Según el informe Delors (La educación encierra un tesoro, 1996), la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, y aprender a ser.

  • Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida. Desarrolla la capacidad para adquirir conocimientos, la capacidad de crítica, el autoaprendizaje. Hay que subrayar la importancia del autoaprendizaje, o sea, aprender a aprender, de forma que junto a la adquisición de conocimientos y destrezas, se propicie la autosuficiencia ante los procesos de enseñanza-aprendizaje, de forma que se tienda a la creación de conocimiento. Es importante para este pilar, el aprendizaje de los idiomas.
  • Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una cualificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia. Las competencias que se deben desarrollar, capacitan a la persona para la resolución de problemas, la responsabilidad, creatividad, iniciativa, motivación, persistencia, etc.
  • Aprender a convivir, desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos, respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz. Las competencias ligadas a este pilar son muchas: ser capaz de ser solidario, sociable, cooperativo, respetuoso, comunicativo, expresivo, tolerante, etc.
  • Aprender a ser, para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía (capacidad adaptativa), de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar, capacidad crítica, curiosidad, control emotivo, autoconocimiento y autoestima...
    Mientras los sistemas educativos formales tienden a dar prioridad a la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las reformas educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la definición de las nuevas políticas pedagógicas.
    En la educación de adultos, es muy importante tener en cuenta estos cuatro pilares, en cuanto que todos ellos son necesarios para el desarrollo de la persona. Todos los aspectos que caracterizan a las personas son importantes para su funcionamiento y desarrollo social y educativo. No podemos limitarnos a transmitir conocimientos, debemos dotarlos de sentido para la vida diaria y cotidiana.

    2. Comenta la diferencia entre educación de personas adultas y educación permanente.
    La educación permanente se configura como el marco natural donde se inscribe la educación de personas adultas, que se considera un elemento perteneciente a la misma. No hay que confudir estos dos sectores educativos, ya que, como veremos, cada cual tiene sus propios rasgos definitorios, sus propósitos y sus funciones. Ambas son imprescidibles para el desarrollo personal, social y educativo de las personas, y son conceptos fundamentales para conseguir el ejercicio de los derechos humanos y la igualdad de todos. Sin embargo, muchos son los países en el mundo a los que no llega ninguno de estos dos conceptos.
    Hablando de este tema, podemos decir que son distintas las pretensiones de los países en desarrollo, a las de los países industrializados en materia de educación de adultos. En los primeros se persigue el acceso de todos a la educación básica y, particularmente, la alfabetización (como ocurría en España), mientras que los segundos persiguen el perfeccionamiento de la sociedad del conocimiento (como ocurre actualmente en España, afortunadamente).
    A continuación, veremos más detalladamente, la diferencia entre los conceptos sobre los que estamos reflexionando:
  • Como ya he comentado, la educación de adultos es un ámbito de la educación permanente. Esta última abarca todas las formas de educación existentes, podríamos decir que es una forma global de entender la educación, donde TODA acción formativa (con independencia de qué ámbito provenga, ya sea formal, no formal o informal, a qué edad y sexo vaya dirigida, si supone un desarrollo laboral o personal, sea cual fuere el método, medio o técnica, etc.) y todas las personas son tenidas en cuenta.
  • La educación para adultos supone la utilización de métodos, medios y técnicas específicos, adaptados a esa etapa de la vida: la adultez. Por tanto, se trata de una práctica educativa que tiene unas peculiaridades, como son: la actividad formativa (que tiene una proyección social) se subordina al rol social desempeñado por el adulto, adaptándose a sus necesidades, el adulto es el propio protagonista de su aprendizaje, que se intenta que sea lo más autónomo posible.






miércoles, 25 de febrero de 2009

TEMA 1: "NO SÉ LEER..."

¿QUÉ SIENTE UN ADULTO QUE NO SABE LEER?
  • Aislamiento social: el hogar se convierte en el único lugar de reconocimiento de su trabajo.
  • Inferioridad de condiciones para aprender.
  • Vergüenza, desconfianza, incluso miedo e indefensión, si no dispone de un ambiente familiar y vecinal de apoyo.
  • Baja autoestima.
  • Falta de control ante los cambios de la vida.
  • Falta de autonomía.
  • Dependencia de los demás: puede llegar a sentirse una carga, un/a inútil.

¿CÓMO PUEDO AYUDARLO DESDE MI PROFESIÓN?

Pienso que prioritariamente hay que trabajar el autoconcepto y la autoestima. Dejarle claro que disponer de diplomas o títulos académicos, no refleja la verdadera valía de la persona. El valor de las personas está en su experiencia vital, en su capacidad de resolver los problemas cotidianos, en saber pedir ayuda y dar amor.

Nadie nace "enseñado", todas las personas han aprendido lo que saben y aprenderán durante toda su vida. Porque todo se aprende, nunca es tarde. Lo importante es querer hacerlo, no el cuándo se hace.

Por otra parte, la metodología sería distinta a la utilizada para otras edades. Insistiría en:

  • Aunar sus necesidades educativas con sus intereses. De esta forma les motivaremos. Si sabes leer, podrás comentar las noticias con l@s vecin@s, leer los "cotilleos", ayudar a los nietos, reconocer los precios en el súper, entender las facturas (que no te engañen), solucionar el "papeleo", leer las recetas de cocina, cómo va tu equipo favorito, qué dijo Zapatero y qué le respondió Rajoy, etc...
  • De esta forma, podrán poner en práctica lo aprendido, que responde a sus intereses.
  • Tener en cuenta la amplia experiencia vital de estas personas: sus conocimientos adquiridos, y utilizarlos para nuestro propósito.
  • Actuaremos como dinamizadores de su aprendizaje, acompañándolos.
  • También fomentaremos el trabajo en equipo, de forma organizada e igualitaria. Podemos fomentar el asociacionismo, dar a conocer los grupos existentes en la comunidad donde puedan desarrollar sus aficiones, ratos de ocio, curiosidades, cultura, etc. Hacerlos partícipes de la vida de la comunidad.
  • Seremos una herramienta más de su aprendizaje.
  • Proporcionaremos autonomía a su proceso, el/la es el/la protagonista de su aprendizaje.

El aprendizaje forma parte de la vida, ésto debe quedar claro a todas las personas, nunca es tarde.