Seguidores

lunes, 18 de mayo de 2009

TEMA 4: Estilos de aprendizaje.

2. Diagnostica tu propio estilo de aprendizaje.
Para ello debes completar el cuestionario en papel que hemos proporcionado en clase. Una vez elaborado individualmente, dibuja una gráfica representativa y reconoce tu propio perfil, teniendo en cuenta que cada uno de nosotros generalmente desarrolla más alguno de los estilos. Interpreta los resultados, formulando las consecuencias prácticas para afrontar próximos aprendizajes.

Los resultados del cuestionario han clasificado mi estilo de aprendizaje como reflexivo y activo. A grandes rasgos, se define el estilo de aprendizaje como la forma en que se capta, se procesa y se usan los conocimientos.
El conocimiento del estilo de aprendizaje proporciona una información muy valiosa ya que permite:

  • Conocer, y por tanto, tener la posibilidad de mejorar tu propio proceso de aprendizaje.
  • Para los profesores:
    -Conocer las preferencias de los alumnos y cómo aprenden.
    -Planificar y dirigir un diseño curricular adecuado a sus estilos.
  • Conocer los estilos de aprendizaje, nos permite desterrar el mito de que hay personas que no aprenden. Todos aprendemos, lo que ocurre es que lo hacemos de formas distintas, lo que hay que hacer es adecuar los estilos de enseñanza.

Las características del estilo reflexivo, que es el que domina en mi forma de aprender son: Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.
Y las del estilo activo son: Animador, improvisador, descubridor, arriesgado y espontáneo.
Para mejorar mi estilo de aprendizaje y evitar las causas que lo bloquean, he de seguir las consideraciones expuestas en el trabajo de Alonso, Gallego y Honey (1994), que son:

  • Planificar: realmente, muchas veces tiendo a ser desorganizada a la hora de preparar mis apuntes y de empezar a estudiar. Quiero hacerlo todo a la vez, y es cierto que tengo que desarrollar más la capacidad de planificar las tareas.
  • Escucha analítica: puede ocurrir que a la hora de analizar, me centre demasiado en unos aspectos, a los que doy mucha importancia en detrimento de otros.
  • Expresión escrita: es cierto que a veces soy perezosa para coger apuntes, pero escribir y redactar me encanta, sobre todo si son reflexiones u opiniones.
  • Observar y recoger de forma sistemática los acontecimientos es también importante para mejorar mi estilo.
  • Por otro lado, tiendo a desconfiar de mis propias capacidades a menudo (autoconfianza baja), lo cual me ha impedido hacer cosas que quería en el pasado, aunque actualmente esto ya no me bloquea.
  • Supongo que lo anterior es la causa del miedo al fracaso que pueda sentir a veces, lo que me impide exponer en público, un handicap que me gustaría superar antes de acabar mis estudios.
  • El protagonismo es algo que nunca me ha gustado, pero reconozco que tengo dotes de liderazgo democrático, nunca impositivo.
  • A veces, no expongo ideas innovadoras cuando trabajo en grupo, ya que evito imponer mi forma de trabajar, aunque también me hago escuchar.
  • Tiendo a pensar demasiado las cosas, cuando muchas veces lo importante es actuar.
  • Es interesante conocer tus debilidades y tus potencialidades para poder mejorar tu aprendizaje y evitar lo que lo bloquea.

viernes, 15 de mayo de 2009

TEMA 4: Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Nivel educativo.

TEMA 4
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: CLAVES PARA APRENDER A APRENDER.

1. Trabaja en grupo las siguientes cuestiones:
¿A qué nos referimos cuando hablamos de “nivel educativo”?
El nivel educativo en España ¿está subiendo o bajando en los últimos años?
Una vez debatidas ambas cuestiones, lee el artículo de Vicente Verdú que aparece en el Anexo. ¿Qué información aporta este documento a las conclusiones que previamente habíais trabajado? ¿Cambia en algo vuestra percepción previa sobre el “nivel educativo”? ¿En qué sentido?

Cuando hablamos de nivel educativo, nos referimos al “curriculum educativo”, es decir, hasta qué nivel ha llegado la persona en su devenir educativo. Sin embargo, tendemos a fijar el nivel educativo con respecto a los estudios que se han cursado en el sistema educativo formal, cuando esto no debería ser así, ya que todos los estímulos que recibimos hacen subir nuestro nivel educativo, sin importar si provienen del sistema educativo formal, no formal o informal.
El nivel educativo está subiendo, la cantidad de estímulos que reciben los niños actualmente, hace que sean más despiertos y que desarrollen habilidades y destrezas.
La lectura del documento ha aportado información que coincide con mi opinión de que el nivel educativo está subiendo. Sin embargo, no estoy de acuerdo con el autor en algunas afirmaciones que hace. Y sí que cambia la percepción que tenía de nivel educativo.
Por lo que entiendo del texto, ha aumentado la puntuación en los tests de inteligencia, que por otro lado, los niños de hoy están más acostumbrados a los tests, a las pruebas, cuestionarios, etc. que los de antes. La primera vez que yo hice un test era adolescente, por lo que esto es un punto a favor. No quiero decir con esto que la costumbre haga la inteligencia, pero ayuda.
Los juegos, la televisión, los libros, la radio, el que tus padres te hablen y te acaricien (cosa que antes no hacían tanto), hace que el cerebro esté muy estimulado y desarrolle más conexiones, sobre todo en el primer año de vida (ésto lo estudiamos el año pasado en Psicología Evolutiva). Por tanto, no es de extrañar que el nivel de inteligencia haya subido.
Por otro lado, no es lo mismo aprender las nuevas tecnologías con una cierta edad, que estar en contacto con ellas desde que naces. Eso te dota con ciertas habilidades y destrezas, por no hablar de rapidez mental…
Sin embargo, tienen carencias en cuanto a autonomía (en parte causada por la sociedad protectora actual y por los miedos que vertimos en nuestros hijos, sobre todo hacia las demás personas) y también diría que la imaginación está un poco apagada, o quizás saturada, en el sentido que se aprecia una tendencia a homogeneizar, en vez de potenciar la creatividad individual (modas, música, costumbres, etc.). También se provoca el aburrimiento debido al cansacio que provoca la publicidad masiva cuando algo está de moda, y la continua búsqueda de la novedad, a la que obliga el consumismo.
El consumismo provoca pasividad y hastío, pienso que es muy dañina tanta publicidad, que provoca la exigencia de novedades por parte de los consumidores, pero a la vez, los hace pasivos, en espera de que todo venga hecho.
En fin, pienso que todo tiene dos vertientes, dos interpretaciones, ahora somos los adultos los que debemos estudiar si es correcta la forma de vivir de nuestros hijos, que se han convertido en herramientas para la producción y el consumo, aunque ésto no es nuevo, ¿verdad?





TEMA 3: Etapas de la adultez y Motivación para la elección de la diplomatura.

En lo que se refiere a las tres etapas en que podemos dividir la adultez (temprana, media y tardía), qué recomendaciones educativas harías para cada una de ellas.
Los distintos modelos que constituyen los marcos de referencia para establecer las diferentes etapas de la vida adulta, aglutinan los aspectos fundamentales de las distintas fases en las que se ha clasificado cada periodo de la edad adulta. Del estudio de estos modelos, se ha elaborado una clasificación que señala tres etapas y sus características:
  • Adultez temprana: (18 a 35 años aproximadamente) en esta fase se tiende a producir la formación del núcleo familiar, el acceso a la edad legal y al mundo del trabajo y el cumplimiento de los derechos cívicos.
  • Adultez media: (35 a 65 años aproximadamente) en esta fase se produce la mayor productividad del individuo, la consolidación de los roles profesionales y sociales, se alcanza el grado máximo de autorrealización. Es la época de mayor contribución socioeconómica y política. Aunque se produce una ligera declinación de las funciones físicas.
  • Adultez tardía: (a partir de 65 años) es una fase de disminución de las actividades sociales y laborales, con posible aparición de afecciones crónicas. Se produce una disminución de la capacidad para el trabajo físico e intelectual.

Dado que cada etapa adulta tiene sus propias características, las necesidades educativas también lo son. Por tanto, abordaremos la educación en las distintas fases, con una metodología específica para cada una de ellas.
En la adultez temprana, las necesidades se enfocan hacia el acceso al mundo laboral, ya sea a través de la educación superior o a través de la formación profesional y los módulos que ofrece el sistema educativo. Tampoco podemos perder de vista la función de la educación no formal e informal en esta etapa, que actúa como apoyo para lograr una correcta educación en valores de cara al mundo laboral (horarios, profesionalidad, seriedad, etc.) y una fuente de habilidades sociales encaminadas al aprendizaje del trabajo en equipo, trabajo de cara al público, habilidades de negociación, conocimiento de los derechos del trabajador, etc. Además es importante una orientación de cara a la formación del núcleo familiar y la educación de los hijos. Para ello es importante la adquisición de habilidades como:

  • Administración económica, priorización de gastos.
  • Búsqueda de vivienda apropiada a las necesidades.
  • Primeras nociones hacia el cuidado del bebé y la educación de los hijos, etc.


En la adultez media, los roles están perfectamente establecidos y afianzados, por lo que es una etapa que requiere de desarrollo personal y laboral, para lograr la promoción y desarrollar el proyecto de vida. Esta etapa de equilibrio, es perfecta para las actividades educativas encaminadas a:

  • Promoción laboral.
  • Desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre, que pueden ir enfocadas a la acción comunitaria.
  • Actividades culturales.
  • Al producirse una estabilidad emocional y económica, el adulto en esta fase tiende a estar muy receptivo a aprender, a estudiar lo que le interesa, basado en sus experiencias vitales y su motivación intrínseca.
  • Esto también le aporta más apertura social y compromiso con los demás.

Es interesante en esta fase el acercamiento a las TICs y a las novedades tecnológicas que responden a sus necesidades sociales y laborales.
En la adultez tardía, la jubilación ofrece una oportunidad para la formación, al no existir agobio de horarios laborales. Es ésta una buena oportunidad para la educación encaminada a la aceptación de esta fase como una más del ciclo vital. La realización de actividades educativas produce un alejamiento de los pensamientos negativos y los problemas de salud. Es importante la educación informal en esta fase (cuidado personal, relaciones, asociacionismo, etc.), en cuanto que se convierte en una fuente de satisfacción importante a estas edades. También el fomento de las visitas culturales, conocimiento del espacio geográfico en el que viven, etc. y el uso de la sabiduría popular y las costumbres tradicionales como base enriquecedora.


Con relación a la motivación, reflexiona personalmente y en grupo sobre los motivos intrínsecos y extrínsecos que te/os llevaron a cursar esta Diplomatura.


La respuesta a esa pregunta ha pasado por varias fases, el año pasado era “no lo sé…”, pero este año tengo algo más que decir…
A raíz de la adquisición de conocimientos que estoy experimentando, he llegado a la conclusión de que mi motivación es intrínseca. Las características de mi personalidad, el conocimiento y análisis de mis experiencias pasadas y un deseo de llevar a cabo mi proyecto de vida, me han empujado a escoger esta carrera y no otra.
Realmente, veo reflejadas en mí misma las características de la fase a la que, por edad, pertenezco en estos momentos. La discrepancia entre mi situación pasada y la que realmente deseaba para mí, me han llevado a emprender el camino hacia mi autorrealización a través de la enseñanza superior. Mi experiencia en el mundo laboral me ha enseñado que la persona formada dispone de medios y recursos para su promoción social y laboral, y yo también los quiero.
La motivación también surge en cuanto que me siento más comprometida con la acción social y dispongo de un conocimiento de mis propias habilidades al respecto. También entiendo que la formación es importantísima para llevar a cabo mis expectativas, para ser una buena profesional y sacar el máximo provecho de mis potencialidades.
Todo esto me anima cuando me encuentro enterrada en tareas y pienso que para qué tanto esfuerzo, que también lo pienso a veces, pero sólo me lo permito por unos breves momentos. Después pienso en lo que me aporta a nivel de satisfacción personal (estoy consiguiendo lo que siempre había querido), social (relaciones nuevas muy satisfactorias con mis compañeros y profesores) y profesional (aprendizaje de las nuevas tecnologías, trabajo en grupo, realización de trabajos, investigaciones, informes, etc.).
En fin, no sé si era esto lo que se pretendía con la actividad, pero a mí me ha servido de automemoria…y me da fuerzas para seguir.






domingo, 10 de mayo de 2009